MINUTO DOMINICAL
“Un
discípulo de la comunidad de Alejandría”
Domingo 3° durante el Año – Ciclo B - San Marcos 1, 14-20
Comenzamos este domingo la lectura continuada del
evangelista guía de este ciclo dominical “B”, en el tiempo habitual o durante
el año, San Marcos. Este es el comienzo de la Buena Nueva
de Jesucristo (Hijo de Dios).
(Mc 1,1) Así comienza nuestro autor su obra, su testimonio, el relato de la fe
en Jesús, según la experiencia de su comunidad que él nos testimonia. En aquellos
días Jesús vino de Nazaret, pueblo de Galilea,
y se hizo bautizar por Juan en el río Jordán. (1,9)
¿Quién es el autor de este
Evangelio? ¡Si es de Marcos será Marcos, o no¡. En el evangelio mismo no se identifica a su
autor. Sólo a partir del siglo II este evangelio fue conocido como el evangelio
"según Marcos". Papías, Obispo de
Hierápolis en el año 140, escribe: Marcos, como
intérprete de Pedro, escribió con exactitud, aunque sin orden, todo lo que
recordaba de los dichos y hechos de Jesús. Él personalmente no había oído al
Señor ni había sido discípulo suyo, sino que posteriormente había sido
compañero de Pedro, como ya dije. El apóstol había adaptado su enseñanza a las
necesidades de los oyentes, pero sin intención de componer un relato ordenado
de las palabras del Señor. Así, pues, Marcos, no se equivocó al poner por
escrito las cosas tal como las recordaba, porque su única preocupación fue no
omitir ni falsear nada de lo que había oído". Y así nos ha
llegado.
Los
críticos identifican a Marcos con el Juan Marcos de los Hechos de los
Apóstoles. Juan, de sobrenombre Marcos, hijo de María de Jerusalén, en
cuya casa se reunía la comunidad cristiana de esta ciudad (Hch 12, 12). Era
pariente y compañero de viajes de Bernabé (Hch 13, 5-13). Marcos al que Pablo se
refiere como uno de los ayudantes e intérpretes que colaboraba en la
comunicación entre las Iglesias (Col 4, 10; Fil 23; 2Tim 4, 11). Marcos,
persona muy allegada a la comunidad que seguía las enseñanzas de Pedro (1Pe 5,
13).
Lo que más nos sorprende, que es lógico,
es que Marcos era un miembro de la
Iglesia, en contacto con los apóstoles y evangelizadores, misionero con Pablo y
Bernabé,.. Marcos aparece junto
a Pablo en Roma, pero es creencia que fue más bien discípulo de Pedro, quien
confirma esta suposición al llamarlo "hijo" suyo en su primera carta. Nada
sabemos de su existencia posterior. La Iglesia de Alejandría lo habría tenido
por fundador (por eso el Faro de Alejandría en su Ícono). Sus últimos años y el
lugar de su muerte nos son desconocidos.
Pero el
autor es menos importante que el Mensaje del Maestro que nos transmite: Jesús fue a Galilea
y empezó a proclamar la Buena Nueva de Dios.
Decía: "El tiempo se ha cumplido, el Reino de
Dios está cerca. Cambien sus caminos y crean en la Buena Nueva." Y el Maestro comienza su obra Misionera. Como
necesitaba manos, como la difusión de la Buena Nueva es tarea comunitaria, comenzó buscando brazos para la
tarea: vio a
Simón y a su hermano Andrés que echaban las redes en el mar, pues eran pescadores. Jesús les dijo: "Síganme y yo los haré
pescadores de hombres." Y de inmediato dejaron sus redes y le siguieron.
Un poco más allá Jesús vio a Santiago, hijo de Zebedeo, con su hermano Juan,
que estaban en su barca arreglando las redes. Jesús también los llamó, y ellos,
dejando a su padre Zebedeo en la barca con los ayudantes, lo siguieron.
Y junto con el Maestro se fueron cantando: “Tú que has venido a la orilla, no has buscado ni a
sabios ni a ricos, tan sólo quieres que yo te siga,… Señor me has mirado a los
ojos,… Continúe cantando.
Saludos.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario