“Tomar conciencia”
17 de Febrero de 2013. 1° Domingo de Cuaresma. Ciclo Anual “C”
Evangelio de San Lucas 5,
1-11
Tenemos cuarenta días. Jesús, lleno de Espíritu Santo, se volvió
del Jordán y era conducido por el Espíritu en el desierto, durante cuarenta días fue tentado por el
diablo. No comió nada. La puerta
de la resurrección se abrirá. LA PUERTA
DE LA FE se ha abierto para cada uno
de nosotros: «La puerta de la fe»… .…está
siempre abierta para nosotros. …Atravesar esa puerta supone emprender un camino
que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo. (Porta Fidei). Los cuarenta días finalizarán renovando nuestro
bautismo en la Noche Santa de la Vigilia Pascual. Cruzaremos la Puerta cuyo
primer paso fue el Bautismo. Si es que no nos hemos quedado a la Puerta para
siempre o estamos pensando en cruzar el umbral.
Atravesar
la puerta es el camino de toda una vida como discípulo. En ella viviremos
tentaciones, cansancios, crisis, deserciones, deseos de dejarlo todo… veremos
probada nuestra fe. Ese es nuestro desierto.
Es
Tiempo de Cuaresma: Tiempo de tomar conciencia. El Papa Benedicto XVI ha hecho,
en esta semana, una profunda Toma de
Conciencia sobre la dirección de su vida y lo que pedía Dios para su
camino, la gran cuaresma de su vida. Mirándose a sí mismo, en lo profundo de su
conciencia, discerniendo, ha tomado una decisión vital. Expresado con sus
mismas palabras: Lo he hecho con plena
libertad por el bien de la Iglesia, tras haber orado durante mucho tiempo y
haber examinado mi conciencia ante Dios, muy consciente de la importancia de
este acto. Y cruzará la puerta para una nueva opción de vida. ¿He cruzado la puerta y he tomado mi
opción? Cada una de las tentaciones de Jesús es una puerta “lateral”
para abandonar el camino de Jesús. El Papa Benedicto en la apertura de la
cuaresma profundiza este camino: Reflexionar
sobre las tentaciones de Jesús en el desierto es una invitación a responder a
la pregunta fundamental: ¿Qué es lo importante en la vida? ¿Qué puesto ocupa el
Señor en nuestra existencia? Las tentaciones que afronta Jesús muestran el
riesgo de instrumentalizar a Dios, de usarlo para el propio interés, para la
propia gloria. Dar a Dios el primer puesto ante las tentaciones requiere
“convertirse”; significa seguir a Cristo de forma que su Evangelio sea guía
concreta de la vida; es reconocer que somos criaturas, que dependemos de él, de
su amor; que solamente “perdiendo” la vida por su causa la podemos ganar.
Convertirse es no dejarse invadir por las ilusiones, las apariencias, las
cosas; es buscar que la verdad, la fe y el amor en Dios sean lo más importante
de nuestra vida. (homilía del papa Benedicto XVI el miércoles santo) Hay
que tomar conciencia de este tiempo de cuaresma. Adorarás al Señor tu Dios y sólo a él
darás culto.
¡Hay
que tomar conciencia¡ Como lo ha hecho el Papa Benedicto: …Reflexionar sobre la importancia del testimonio de fe y de
vida cristiana de cada uno de nosotros y de nuestras comunidades para
manifestar el rostro de la Iglesia y como este rostro es, a veces, desfigurado. Pienso
en particular en las culpas contra la unidad de la Iglesia, en las divisiones
en el cuerpo eclesial. Vivir la Cuaresma es una más intensa y evidente comunión
eclesial, superando individualismos y rivalidades, es un signo humilde y
precioso para aquellos que están lejanos o indiferentes ante la fe.
Y continúa el Papa: Pero Jesús subraya como debe ser la calidad y la verdad de la relación
con Dios lo que califica la autenticidad de cada gesto religioso. Por esto Él
denuncia la hipocresía religiosa, el comportamiento que quiere aparecer, las
actitudes que buscan el aplauso y la aprobación. El verdadero discípulo no se
sirve a sí mismo o al "público", sino a su Señor, en la simplicidad y
en la generosidad: "Y el Padre tuyo que ve en el secreto, te
recompensará" (Mt 6,4.6.18). Nuestro testimonio entonces será siempre más
incisivo cuanto menos busquemos nuestra gloria y seremos conscientes que la
recompensa del justo es Dios mismo, estar unidos a Él, aquí, en el camino de la
fe y, al final de nuestra vida, en la paz y en la luz del encuentro cara a cara
con Él para siempre (cfr 1 Cor 13,12).
Y,… …si tomamos conciencia cruzaremos la puerta de la
fe. Saludos.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario