“Fieles
en la justicia” 18 de Septiembre de 2016
–25° Domingo Ordinario
–25° Domingo Ordinario
Ciclo Dominical “C”
– San Lucas 16, 1-13
Este es un domingo especial en Chile desde donde
escribo el comentario del Evangelio y por ello he colocando la bandera. Un 18
de septiembre de 1810 la junta nombrada en nombre del rey declara la
independencia del país. Estos 206 años como país, con la bandera teniendo como
fondo el Estrecho de Magallanes, nos hace especialmente sensibles a los textos
de la liturgia en este domingo.
La gran parábola o comparación de este domingo
es el administrador, que es calificado como injusto, y en algunos versículos,
benévolamente considerado como astuto y hábil, hasta ser felicitado por su
señor. El
Administrador es quien tiene en sus manos, a su cargo, bajo su
responsabilidad, una tarea, una institución, un grupo humano. Administrador es
al padre de familia; administrador es el encargado de un taller, de
una empresa, de un campo; administrador es un ministro de estado, un
senador o un diputado; administrador es la presidenta de la
república. Administrador
es un coordinador de una comunidad, un párroco, un obispo o un vicario. Administrador
es un maestro, un entrenador deportivo o un instructor. Administrador es usted y soy yo,
administradores de nuestras vidas e historias.
El administrador tiene como rasgo la justicia,
la ecuanimidad, la lealtad y la trasparencia. Al administrador del evangelio se
le está pidiendo su renuncia: ¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu
administración porque ya no ocuparás más ese puesto. Es claro que su
gestión, su administración, ha sido ineficiente y carente de ética y se le pide
la dimisión. Pero el colmo de su actuación y donde mejor muestra su fondo ético
vital es lo que hace a continuación que sería un delito de cohecho: llamó uno por
uno a los deudores de su señor y pregunto al primero: “¿Cuánto debes
a mi señor?” “Veinte barriles de aceite” El administrador le dijo: “Toma tu
recibo, siéntate enseguida y anota diez”. La trampa a su favor con
dineros ajenos se nos hace familiar en el Chile y en la sociedad de hoy. A
costa de los bienes comunes se saca ventaja individual para personas privadas de los recursos
nacionales. No obstante Lucas saca una doble consecuencia espiritual y
material. Los
hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de
la luz. Es decir, hay que ser igualmente creativos y astutos para
las cosas de Dios de lo que son los hijos de
este mundo para sus negocios, Pero a la vez hace una interpretación
material: El
que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho… Y si no son fieles en lo
ajeno ¿Quién les confiará lo que les pertenece a ustedes?.. No se puede servir
a Dios y al Dinero. El uso
justo o injusto del dinero, de los bines materiales, nos hace fieles a Dios o
adoradores sumisos del dios del dinero.
El profeta Amós, profeta de la justicia social,
encuadra esta relación con los bienes y el dinero en el contexto de todo un
país y de los grupos humanos que comparten una tierra, un hábitat. Servir a
Dios, es saber administrar el dinero, ser justos, compartir los bienes comunes
y hacer de una tierra una patria para todos, una casa común, en la que todos
habiten en comunión y sin carencias que excluyan o posterguen a algunos de
ellos . A ustedes me dirijo, explotadores del pobre, que quisieran hacer
desaparecer a los humildes. Ahí están sus palabras: «¿Cuándo pasará la fiesta
de la luna nueva, para que podamos vender nuestro trigo? Que pase el sábado,
para que abramos nuestras bodegas, pues nos irá tan bien que venderemos hasta
el desecho. Vamos a reducir la medida, aumentar los precios y falsear las
balanzas.» Ustedes juegan con la vida del pobre y del
miserable tan sólo por algún dinero o por un par de sandalias. (Am 8, 4-6)
Hay que ser fieles en lo poco, fieles en lo mucho… files
en la justicia. En todo el país; en las
relaciones de la autoridades, legisladores, servidores públicos, la más altas autoridades del país. ¡Seamos
fieles en la justicia¡
P. Esteban Merino Gómez, sdb.

No hay comentarios:
Publicar un comentario