1/23/2016

MINUTO DOMINICAL

“Jesús de Nazaret”
 24 de Enero de 2016 – 3° Domingo Ordinario -      Ciclo Dominical “C” –  Evangelio de San Lucas 1, 1-4; 4, 14-21
En este Ciclo Dominical “C” comenzamos hoy día la lectura continuada del Evangelio de Lucas, que es nuestro evangelista guía en este ciclo, y que no dejaremos nunca de lado los domingos del tiempo litúrgico durante el año. Iniciamos el camino, con el Maestro, con Jesús, en su pueblo de adopción, en Nazaret, donde se había criado, había crecido y se había hecho hombre en la sencillez de la vida de un carpintero como José y de su madre María.
Lucas tiene la virtud, entre los evangelistas, de preocuparse concienzudamente  por contextualizar, situar, ubicar, histórica y socialmente su obra y los sucesos que cuenta. Comienza su evangelio diciéndonos cuál es su metodología para escribir el evangelio y su preocupación por conocer los evangelios que en su tiempo ya se habían escrito. Algunas personas han hecho empeño por ordenar una narración de los acontecimientos que han ocurrido entre nosotros, tal como nos han sido transmitidos por aquellos que fueron los primeros testigos y que después se hicieron servidores de la Palabra. Después de haber investigado cuidadosamente todo desde el principio, también a mí me ha parecido bueno escribir un relato ordenado para ti, ilustre Teófilo. De este modo podrás verificar la solidez de las enseñanzas que has recibido. (Lc, 1,1-4). Nos cita las autoridades del tiempo en que Jesús nace: emperador Augusto; Quirino gobernador de Siria,.. (Lc 2, 1-3). Pormenoriza la situación social y política cuando El Maestro  inicia su tarea, se bautiza y  se presenta a su pueblo Nazaret: año 15 de Tiberio, Poncio Pilatos en Judea, Herodes, Filipo,.. (Lc 3,1-2). Jesús de Nazaret inicia su acción en un mundo muy específico, en una sociedad concreta, en una geografía palestina, en una ciudad, en un pueblo, con una gente muy sencilla, compartiendo sus vidas, sus preocupaciones, sus problemas y sus esperanzas,.. y allá abre el Libro de la Buena Nueva, que es el Mismo. Comienza a escucharse su Buena Nueva, sus palabras, como oferta de Buen Pastor, palabras de misericordia, perdón y sanación. Vemos sus acciones y signos; comienza a sentirse su presencia, su atracción, sus llamados, sus desafíos, sus propuestas inquietantes,..  ..el silencio de quienes lo escuchan, la preocupación por sus exigentes palabras de juicio,…  Inicia su Misión el Maestro.


¿Dónde comienza su Misión? Jesús de Nazaret inicia su manifestación y su servicio por su propia casa: Jesús volvió a Galilea.. ..Llegó a Nazaret, donde se había criado. La misión comienza con los cercanos que le han conocido toda su vida. ¿Cómo la inicia? Apoyado en la lectura de Isaías, que están leyendo en la Sinagoga, parte por la lectura y proclamación de la Palabra de Dios, indispensable para hablar conocerlo, hablar de Él y anunciarlo: Llegó a Nazaret, donde se había criado, y el sábado fue a la sinagoga, como era su costumbre. Se puso de pie para hacer la lectura, y le pasaron el libro del profeta Isaías. Y lee en ella la tarea que Dios le encomienda. ¿Con qué razón o poder? Con la fuerza del Espíritu Santo: El Espíritu del Señor está sobre mí. El me ha ungido. El Ungido es el Mesías, El Cristo, el esperado que cumple su misión. ¿Qué les anuncia, de qué les habla?: llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Anunciar su gracia que libera, superar toda opresión, abrir los ojos a los ciegos, proclamar el año de gracia, el año de misericordia del Señor. ¿A quiénes es enviado? Es enviado a los privilegiados de Dios a los pobres, a los cautivos, a los ciegos, a los oprimidos, mostrando el corazón misericordioso de Dios. ¿Qué les ofrece? La Buena Nueva de Dios que salva y libera. Jesús de Nazaret es la salvación y liberación de Dios. "Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír."  Cristo ha llegado. Saludos.                                                                 
                                                                                                                                                                                                                    P. Esteban Merino Gómez, sdb.

No hay comentarios: