MINUTO
DOMINICAL
“La BUENA NUEVA para todos
los tiempos”
27 de Enero de 2013.
Tercer Domingo de Durante el Año. Ciclo Anual
“C”
Evangelio de San Lucas 1,
1-4: 4, 14-21
Iniciado el año litúrgico en su Ciclo “C”, en el Tercer
Domingo del Tiempo Ordinario, se nos presenta a Lucas y parte de su obra: EL
EVANGELIO
Teófilo, mi padre, no
hacía alarde de la riqueza, era claro su interés por la limpieza y la cultura.
Este es mi hijo Andrónico, dijo a Lucas. Lucas me abrazó con afecto como a un viejo amigo. Me
alegro de conocerte, Andrónico, dijo Lucas. ¡Que el Señor te bendiga¡. Lucas es
apóstol, médico y escritor, dijo mi padre. Y Lucas añadió: voy a ser otra cosa
más: evangelista, con la ayuda de tu padre, escribiendo un evangelio, como el
de Marcos. Yo pregunté: ¿Y el ilustre Teófilo va escribir la mitad del nuevo
evangelio?. Lucas respondió: el ilustre Teófilo se contenta con pagar los
gastos. Es importante investigar, preguntar a los testigos que quedan. Aunque
no lo sepas, los viajes son caros. Y el papiro también. …Por aquellos días Vespasiano,
el emperador murió(año 79). Mi viaje con Lucas a Antioquía estaba planeado
desde hace tiempo. … El Primer Día de la Semana, cuando nos reunimos para celebrar la Eucaristía, la
Comunidad me recibió como a un hermano. Y su afecto creció cuando les conté mi
intención de hacer una copia del Evangelio de Mateo escrito en su Comunidad,
cosa que les llenaba de orgullo (Cfr.
José Luis Sicre, EL CUADRANTE. Parte I: LA BÚSQUEDA, pag. 57-60).
Estamos
en uno de los viajes de Lucas para preparar su Primer Libro: EL EVANGELIO,
escrito, posiblemente en Roma, hacia el año 80 ó 90. Estamos en casa de Teófilo junto con su hijo Andrónico. Es un
relato ficticio, pero posiblemente muy real. Según nos testimonia el mismo San
Lucas: Puesto que muchos han
intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros,
tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos
oculares y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber
investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden,
ilustre Teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has
recibido. Y en estos primeros versículos de Lucas nos cuenta de su
proyecto que es nuestro Tercer Evangelio. El Biblista José Luis Sicre crea este
pequeño relato inicial y lo incultura en su tiempo. Lucas mismo nos ofrece
datos del momento histórico en el que comienza la tarea misionera de Jesús: Era
el año quince del reinado del emperador Tiberio. ...Jesús se había retirado al desierto para prepararse para su
misión. Pero luego, Jesús volvió a Galilea por la fuerza del
Espíritu y su fama se extendió por toda la región. Y comenzó su
misión en Nazaret leyendo la Palabra de Dios: entró, según su costumbre, en la sinagoga el
día de sábado, y se levantó para hacer la lectura.
Está comenzando
su misión. Le
entregaron el volumen del profeta Isaías, desenrolló el volumen y halló el
pasaje donde estaba escrito: El
Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la
Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista
a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y
proclamar un año de gracia del Señor. Hoy se cumple este pasaje entre ustedes. Hoy,
vuelve a ser escrito y leído este mensaje. Hoy, Lucas sigue escribiendo para nosotros. Hoy Jesús
sigue leyendo en el Templo para nosotros. Hoy seguimos escuchando a Jesús, su palabra:
EVANGELIO, cada eucaristía, como en Antioquía. Hoy, en EL AÑO DE LA FE, cada
cristiano, como Lucas, busca escribir “mi evangelio”, lo que he investigado y
vivo de Jesús.
Hoy sigue Jesús enseñando a los pobres la Buena Nueva que nos relata
el Evangelio de San Lucas. ¡Lea el Evangelio¡ ¡Es la Buena Nueva de Jesús¡.
Saludos.
P. Esteban Merino Gómez, sdb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario