11/23/2012

MINUTO DOMINICAL
“ EL TESTIGO FIEL”

25 de Noviembre de 2012. SOLEMNIDAD DE CRISTO REY DEL UNIVERSO
Evangelio de San  Juan    18, 33-37
   Leemos hoy el atestado de un juicio judío con un juez romano que es quien pude dictar sentencia de muerte. Estamos en el inicio del relato de la Pasión de Jesús en San Juan. La preocupación del juez es aclarar sí Jesús es Rey pues, de ser así, sería un delito de sedición y rebelión contra el imperio romano. Llevaría incuestionablemente la pena de muerte. Entonces Pilato entró de nuevo al pretorio y llamó a Jesús y le dijo: «¿Eres tú el rey de los judíos?» El Maestro, nuestro Maestro, entiende que no es una confesión en su Señorío y Reinado, sino una acusación hecha por temor, por una autoridad romana, que de no condenarlo, será llamado “traidor a Roma”. Pilato es sincero: no te conozco. «¿Es que yo soy judío? . Vives entre muy mala gente, Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. Son ellos los que están presionándome y te están acusando: ¿Qué has hecho?»

Jesús acepta su dignidad de Rey aunque decir su verdad le costará la vida. Pilato quiere dejarlo bien claro: «¿Luego tú eres rey?» La respuesta es intencionalmente clara y no deja ninguna duda: Soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.». La verdad de su persona, la verdad de su vida, la verdad de su mensaje, es de lo que Jesús quiere dejar testimonio. Lo dejó claro y fue consecuente hasta la muerte. Pilato, con  cierta burla, colocó el tema del reinado como motivo de su condena en la tablilla clavada sobre el patíbulo en la cruz: IESUS NAZARENUS REX IUDAEORUM”(INRI): Este es el condenado Jesús de Nazaret que es acusado de ser el rey de los Judíos. Y como Rey murió.

            En la Solemnidad de CRISTO REY DEL UNIVERSO, el relato anterior suena malsonante y despectivo. La realeza convertida en sumisión y dolor en una ejecución de esclavo por el imperio romano como es la crucifixión. ¿Esto es un rey? Significa que la comparación con un REY hay que leerla en la vida de Jesús no con las resonancias judías y de nuestro tiempo, con la idea que tenemos de un rey. Para Jesús, en su respuesta la razón de su venida, el gran objetivo de su vida es ser testigo de la verdad.

            “Testigo fiel”: el mismo San Juan en la animación pastoral de su comunidad en tiempos de lucha y exigencia, en el libro de la esperanza, el Apocalipsis, (1, 5-8) cuando los discípulos del Maestro necesitan la fuerza para su fe, los anima recordando que el maestro, como tiene que serlo en su tiempo y en el nuestro el discípulo, el maestro es Testigo y Testigo Fiel. Su Señorío como Kirios y Dios es la verdad, la fidelidad; fiel,  nos ama y nos ha liberado. Esta es su verdad.  Por eso, como Señor, como Alfa y Omega, que representamos en el Cirio Pascual, que es Señor Todopoderoso (pantocrátor), la Vida, como lo representa en el ábside de la catedral de Punta Arenas, en la foto que hoy hemos seleccionado. El Señor, Cristo, la Verdad, el Testigo fiel de la Verdad, es propuesta de vida para  los discípulos en el AÑO DELA FE. El discípulo es testigo de la verdad, testigo fiel de su fe vivida y proclamada.

            Cristo es El Señor, REY, testigo fiel. ¡A Él sea  la gloria y el poder por los siglos de los siglos¡ Amén.
           
                        Saludos en el Señor.


P. Esteban Merino Gómez, sdb.

No hay comentarios: